lunes, 22 de julio de 2013

Que hacer despues de instalar Ubuntu 13.04


Esto es una sugerencia y cada cual puede instalar lo que desee o necesite según sus preferencias o necesidades:

ACTUALIZACIÓN Y REPOSITORIOS

 Lo primero es actualizar el sistema. Pulsamos en el lanzador unificado "Inicio" para la Lente o Dash (1er lanzador de la barra izquierda (Launcher) con el logo de Ubuntu) o simplemente hacemos una pulsación sobre la tecla "Super" y escribimos en el buscador "Gestor de actualizaciones".

Antes de actualizar vamos a comprobar que todos los repositorios estén activados. Los repositorios son los depósitos donde se almacenan y mantienen las aplicaciones y paquetes de instalación. Para gestionarlos, pulsamos en el botón "Configuración" de la ventana del "Gestor de actualizaciones" y se nos abrirá una nueva ventana con las siguientes pestañas:


"Software de Ubuntu"

Nos encontraremos con los siguientes repositorios oficiales y los mantenidos por la comunidad que deben de estar siempre activados (v):
- main. software libre soportado por Canonical (Ubuntu)
- universe. software libre mantenido por la comunidad
- restricted. controladores privativos para dispositivos
- multiverse. software restringido por copyright o cuestiones legales

No es necesario activar las casilla de Código Fuente.

"Otro Software"

 - Cdrom con Ubuntu  .... No activarlo.
- Socios de Canonical. software propietario (No libre) que ha llegado a un acuerdo con ubuntu para tener acceso a ciertas aplicaciones (Sun Java JRE, Acroread...), aunque existen aplicaciones libres que las suplen (OpenJDK, visor de pdf...) y podemos mantenerlo desactivado si no lo vamos a utilizar.
- Independiente. Proporcionado por desarrolladores de software de terceros.

Aquí podemos añadir los repositorios que necesitemos o desde la terminal con el comando:
sudo add-apt-repository [ppa:repositorios]

 Uno muy utilizado para poder reproducir multimedia es:

- Medibuntu. (Multimedia, Entertainment Distractions In Ubuntu) es un repositorio de paquetes libres y no libres que no pueden ser incluidos de serie en Ubuntu por motivos legales (copyright, licencias, patentes, etc).

Vamos a "Aplicaciones" - "Accesorios", seleccionamos "Terminal" y ponemos en ella lo siguiente, para añadir los repositorios y la llave GPG:
sudo wget --output-document=/etc/apt/sources.list.d/medibuntu.list http://www.medibuntu.org/sources.list.d/$(lsb_release -cs).list && sudo apt-get --quiet update && sudo apt-get --yes --quiet --allow-unauthenticated install medibuntu-keyring && sudo apt-get --quiet update

Es posible que también deseemos añadir los siguientes paquetes:
sudo apt-get --yes install app-install-data-medibuntu apport-hooks-medibuntu
libdvdcss2: librería para poder ver dvd original.

sudo apt-get install libdvdcss2
y
sudo apt-get -y install libdvdread4 && sudo /usr/share/doc/libdvdread4/install-css.sh


Cerramos la ventana de "Configuración" y ya podemos actualizar el sistema pulsando en "Comprobar" y una vez termine de comprobar, pulsamos en "Instalar actualizaciones"

Desde la terminal se hace lo mismo con el siguiente comando:
sudo apt-get update && sudo apt-get upgrade

Esto puede tardar, dependiendo de la velocidad que tengas en Internet y más los primeros días de su lanzamiento.


CONTROLADORES DE HARDWARE

Si tenéis algún tipo de Hardware que tenga soporte propietario (privativo) de la marca, tipo tarjeta gráfica Nvidia, Ati..., os aparecerá en el área de notificación del panel superior un "globo" avisándo.

También podemos acceder desde Inicio > Contoladores Adicionales". Seleccionamos el controlador que queramos y pulsamos "activar".

Nota: Para las tarjetas gráficas Nvidia y Ati hay dos controladores. Instalar el "Recomendado" y no el de "actualizaciones post-lanzamiento" (da error).


INSTALAR EL IDIOMA PARA TODO EL SISTEMA

Verificar que el idioma "español" está totalmente instalado y configurado para todo el sistema:

Vamos a "Inicio > Soporte de Idiomas", comprobará el estado y si falta algo, nos dirá que no está todo el soporte instalado y pulsamos instalar. En las pestañas "Idiomas" y "Soporte de Idiomas" pulsamos en "Aplicar a todo el sistema".


INSTALACIÓN DE APLICACIONES

El "Centro de Software" es una auténtica tienda de Software con más de 1000 aplicaciones disponibles para descargar e instalar con un simple clic (buscar y pulsar instalar). En cada paquete pulsando en "Más información" además de la descripción de la aplicación, encontraremos "recomendaciones" y "comentarios" de los usuarios.


APLICACIONES RECOMENDADAS

Synaptic - es una herramienta gráfica para la gestión de paquetes basada en GTK+ y APT. Synaptic le permite instalar, actualizar o desinstalar paquetes de programas de forma versátil. No viene instalada por defecto (según dicen por espacio en el CD).
Instalación: Buscar en el Centro de Software: synaptic
sudo apt-get install synaptic

GConf-Editor - es una herramienta que se utiliza para la edición de la base de datos de configuración de GConf (configuración de Gnome). No es la forma recomendada de configurar las preferencias de escritorio, pero podría ser útil en algunos casos.
Instalación: Buscar en Centro de Software: editor de dconf
sudo apt-get install gconf-editor
Para ejecutarlo, abrir el Dash y escribir "gconf editor"

aptitude - Comando para instalar aplicaciones desde la terminal. No es necesario ya que siempre podemos utilizar el comando "apt-get", pero aquí lo dejo para los que lo deseen:
Instalación: Buscar en Centro de software: aptitude
sudo apt-get install aptitude

gdebi - Instalación de paquetes ".deb". No es necesario, ya que al instalar los .deb con doble click se abre el Centro de Software. Para los nostálgicos:
Instalación: buscar en Centro de Software: gdebi
sudo apt-get install gdebi

Java - Soporte para aplicaciones Java. El OpenJDK y el plugin IcedTea, funcionan bien para la mayoría de los propósitos y son libres.
Instalación: busca en Centro de software: Openjdk java. Te aparecerán 2 versiones (la 6 o la 7), instala la que quieras (solo una).

Comando de instalación para La versión 7:
sudo apt-get install openjdk-7-jre
Comando de instalación para La versión 6:
sudo apt-get install openjdk-6-jre
 ubuntu-restricted-extras - Paquete de Extras restrictivos para multimedia. Contiene codecs y aplicaciones restrictivos o con copyright, tales como mp3, flash, ... , pudiendo ver así los vídeos en internet.
Es un metapaquete dentro de los repositorios "multiverse" y si hemos instalado el paquete "non-free-codecs" de los repositorios de Medibuntu, no hace falta instalarlo.

Nota: Entre los paquetes que se instalarán, están las fuentes de micro$oft (ttf-mscorefonts) y hay que aceptar la licencia y la de EULA. Si lo haces desde la terminal, el cursor no funciona, sitúate en "Aceptar" (1ª licencia) o en "Si" (2ª licencia) pulsando la tecla tabulador, cuando esté en rojo, pulsa la tecla Enter.

Instalación: buscar en el Centro de Software: extras restringidos de ubuntu

sudo apt-get install ubuntu-restricted-extras


Las "fuentes" de Microsoft
(arial, courier, comic sans, verdana, times new roman, ...). Viene incluido en el metapaquete "non-free-codecs" y "non-free-codecs" de Medibuntu y no hay que instalarlo. Si alguna vez lo necesitáis:
Instalación: buscamos en Centro de software: ttf mscorefonts

sudo apt-get install ttf-mscorefonts-installer

 Nota: Hay que aceptar la licencia y la de EULA. Si lo haces desde la terminal, el cursor no funciona, sitúate en "Aceptar" (1ª licencia) o en "Si" (2ª licencia) pulsando la tecla tabulador, cuando esté en rojo, pulsa la tecla Enter.

Después para añadirlas a todas las aplicaciones:

sudo fc-cache

CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA

Es recomendable darse un paseo por la "Configuración del Sistema" donde encontraremos muchas opciones para configurar Ubuntu. Por defecto viene un lanzador en el Launcher (barra de lanzadores). También podemos abrirlo desde el icono de "Apagado > Configuración del sistema" a la derecha del panel superior.


Pero para tunear nuestro Ubuntu falta instalar un par de aplicaciones o al menos una de ellas:

MyUnity - es Imprescindible, si queremos una herramienta gráfica para la gestión de la apariencia (Temas de Escritorio, Iconos, Cursores y la apariencia y comportamiento del panel, Dash y Launcher (barra de lanzadores) de Unity.
Más información en: http://www.ubuntu-guia.com/2011/10/instalar-configurar-temas-gtk3x-en.html

Instalación: Buscar en Centro de Software: myunity
sudo apt-get install myunity

gnome-tweak-tool - (Configuración avanzada de Gnome). Herramienta gráfica para la gestión de Gnome 3. Sirve tanto para Unity como para Gnome-Shell.
Más información en: http://www.ubuntu-guia.com/2011/10/instalar-configurar-temas-gtk3x-en.html

Instalación: Buscar en Centro de Software: configuración avanzada
sudo apt-get install gnome-tweak-tool


ENTORNOS DE ESCRITORIO e INTERFACES GRÁFICAS

Como siempre he dicho, para gustos, los colores y como esto es GNU/Linux podemos elegir entre muchas opciones.

Tint2 - Para aquellos que quieran un panel inferior con la lista de ventanas abiertas corriendo junto a Unity. Es muy liviano y configurable.

Instalación: Buscar en Centro de Software: tint2
sudo apt-get install tint2

Y para aquellos que no les guste Unity, pueden instalar distintos entornos de Escritorio y Shell:

Escritorio clásico - Clon del escritorio de Gnome 2.x que corre bajo Gnome 3.x, mantenido por Ubuntu.

Instalación: Buscar en Centro de Software: gnome panel
sudo apt-get install gnome-panel

Gnome Shell - Escritorio con la Shell de Gnome 3.x, en lugar de Unity

Instalación: Buscar en Centro de Software: gnome shell
sudo apt-get install gnome-shell

Cinnamon - Shell creada por Linux Mint que añade a Gnome 3.x, un panel inferior y un menú de aplicaciones, entre otras cosas.

Añadimos los repositorios con el comando:
sudo add-apt-repository ppa:gwendal-lebihan-dev/cinnamon-stable
Actualizamos con:
sudo apt-get update
E instalamos cinnamon con:
sudo apt-get install cinnamon

Mate - Fork del desaparecido Gnome 2.x (sin soporte ni desarrollo), que proporciona una alternativa a aquellos que no quieren utilizar Gnome 3.x.

Para ver su instalación visita WepUpd8:
http://www.webupd8.org/2012/04/mate-desktop-12-released-install-it-in.html
sudo add-apt-repository "deb http://packages.mate-desktop.org/repo/ubuntu $(lsb_release -cs) main"
sudo apt-get update
sudo apt-get install mate-archive-keyring
sudo apt-get update
sudo apt-get install mate-core


APLICACIONES AL INICIO

Sabiendo que las aplicaciones al inicio se guardan en el directorio: "/etc/xdg/autostart/" y una vez que he averiguado que las han escondido añadiendo a sus archivos de configuración el valor "true" en la línea "NoDisplay", para ocultarlas, vamos a ponerle el valor "false" a todos de una tacada.

Abrimos la terminal (esa cosa tan rara) y nos colocamos en ese directorio con el comando:
cd /etc/xdg/autostart/

Ejecutamos el siguiente comando, para ponerle el valor "false" a todas las aplicaciones:
sudo sed --in-place 's/NoDisplay=true/NoDisplay=false/g' *.desktop

 Abrimos de nuevo "Aplicaciones al Inicio" y woalá, ahí están de nuevo

Para esconderlas de nuevo y dejar solo las que nosotros hayamos añadido, basta con cambiar la palabra "false" por "true" y viceversa:
cd /etc/xdg/autostart/
sudo sed --in-place 's/NoDisplay=false/NoDisplay=true/g' *.desktop
Reiniciar el sistema y todo volverá a la normalidad.


COMPIZ

Compiz viene instalado por defecto, pero falta la herramienta de configuración para sacarle todo el jugo a los efectos 3D.

Instalación: buscamos en Centro de software: compizconfig
sudo apt-get install compizconfig-settings-manager


PARA DESCOMPRIMIR ARCHIVOS CON FORMATOS zip y rar.

Necesitaremos zip y rar.

Instalación: buscar en Centro de software: 7zip
sudo apt-get install p7zip-full p7zip-rar rar unrar


PARA MONTAR UN IPOD:

Instalación: buscar en Centro de software: ipod
sudo apt-get install gtkpod

Para saber más de esta aplicación visita su página oficial.


SOFTWARE BÁSICO DE COMPILACIÓN.

Algunas veces no encontramos un ejecutable .deb para instalar y sí el código fuente.

Para poder usar comandos como "gcc" "make"
sudo apt-get install build-essential

También podemos instalar las librerías de desarrollo del kernel, necesarias para determinados paquetes:
sudo apt-get install linux-headers-`uname -r`


AVANT WINDOW NAVIGATOR

Al tener la barra de lanzadores de Unity no es necesario instalar ningún dock, pero para los amantes de este magnífico dock, decir que se puede instalar y utilizar sin problemas junto a la barra de Unity.

Instalación: buscar en el Centro de software: avant window navigator
sudo apt-get install avant-window-navigator


 MONITORIZAR TEMPERATURAS DEL HARDWARE

Instalación: buscar en Centro de software: lm-sensors y hddtemp
sudo apt-get install lm-sensors hddtemp


CONKY

Conky es una herramienta para monitorizar el sistema muy liviana, potente y configurable, habiendo obtenido varios premios por Linux, como "más útiles y mejor mantenidos".

Instalación: buscar en Centro de software: conky
sudo apt-get install conky


SCREENLETS

Los screenlets son pequeñas miniaplicaciones de escritorio (Gadgets) para poder tener en nuestro escritorio funcionalidades como: relojes, medidores de consumo de la batería, estado del clima, etc.

Instalación: buscar en Centro de software: screenlets
sudo apt-get install screenlets


WINE

Algunas aplicaciones o juegos de Windows es posible poder ejecutarlos con "wine". Aunque siempre recomiendo buscar una alternativa libre.

 Wine viene en los repositorios de Ubuntu y para instalarlo solo tenemos que abrir una terminal en aplicaciones - accesorios - terminal y poner el siguiente comando:
sudo apt-get install wine

MENSAJERIA INSTANTANEA

1. Empathy: Viene por defecto en Ubuntu y nos permite conectar a cuentas de Yahoo, Msn, etc. Para ejecutarlo vamos a Aplicaciones - Internet - Cliente de mensajeria Empathy.

Pero existen otros clientes de mensajería instantanea como Pidgin, aMsn, Skype...

2. aMsn es el cliente de mensajería para Ubuntu más parecido al messenger, soporta video, pero por ahora no soporta conversaciones telefónicas.

Instalación: https://launchpad.net/~amsn-daily/+archive/ppa
sudo add-apt-repository ppa:amsn-daily/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get install amsn 
 3. Emesene es también muy parecido al messenger.

Instalación: buscar en Centro de software: emesene
sudo apt-get install emesene 
4.Skype: es una aplicación para mensajería pero sobre todo para hablar por teléfono gratuitamente entre ordenadores que tengan instalada esta aplicación y a precios muy razonables para llamar a móviles y fijos.

Instalación: buscar en Centro de software: Skype
sudo apt-get install skype

DESCARGA P2P

1. Transmision: Es un cliente de BitTorrennt para descarga que viene instalado por defecto en Ubuntu


2. FrostWire: es un programa p2p basado en el popular LimeWare. FrostWire es una aplicación similar a ARES y es libre.

No viene en los repositorios de Ubuntu por lo que debemos de descargarlo desde su página oficial:

http://www.frostwire.com/?id=downloads

Elegimos arriba nuestro sistema operativo, en este caso "Ubuntu".

Y nos Descargará un paquete.deb


REPRODUCTORES DE VIDEO

VLC
VideoLan VLC es uno de los mejores y más completos reproductores de vídeo.
Viene en los repositorios "Multiverse". Para su instalación, buscamos vlc en el Centro de Software o lo instalamos desde la Terminal (esa cosa tan rara) con el siguiente comando:
sudo apt-get install vlc

Si queremos un complemento multimedia basado en VLC para el navegador web Firefox, instalamos el plugin "mozilla-plugin-vlc" con el comando:
sudo apt-get install mozilla-plugin-vlc

Si queremos la documentación, instalamos "videolan-doc" con:
sudo apt-get install videolan-doc

Si queremos ver películas originales necesitamos la librería "libdvdcss2" y para ello es necesario añadir los repositorios de Medibuntu.


Editor de imágenes GIMP

Gimp es un editor de imágenes y fotografías que le hace la competencia al tan famoso PhotoShop.

Instalación: buscar en Centro de software: gimp
sudo apt-get install gimp


Editor de vídeo OPENSHOT

OpenShot es un editor de vídeo muy completo e intuitivo.

Instalación: buscar en Centro de software: openshot
sudo apt-get install openshot


Puedes utilizarlo en conjunto con "Blender" (Modelado 3D, animación, renderizado y postproducción) e "Inkscape" (editor de gráficos vectoriales escalables (SVG)) convirtiéndose así en una poderosa herramienta de edición de vídeo.
Instalación: buscar en Centro de software: blender e inkscape
sudo apt-get install blender inkscape


CONVERTIDORES DE VÍDEO

- ffmpeg (winff) - convertir vídeos a diferentes formatos.

1. Añadir los repositorios de Medibuntu (necesarios).

2.Instalamos FFmpeg con:
sudo apt-get install ffmpeg

3. Instalamos la interfaz gráfica con:
sudo apt-get install winff

4. Para poder trabajar con los formatos de video .ogg y .ogv instalamos Mencoder con:
sudo apt-get install mencoder

Ya lo tenemos todo instalado y la interfaz gráfica la tenemos en Aplicaciones / sonido y video / Video Converter (WinFF).

Nota: Para poder trabajar con codecs privativos o con problemas de licencia instalar el paquete Ubuntu Restricted Extras (para mp3...) con:
sudo apt-get install ubuntu-restricted-extras

- devede - convertir vídeos a video-cd, supervideo-cd, video-dvd, DivX y MPEG-4.

Instalación: buscar en Centro de software: devede
sudo apt-get install devede
 - Sound Juicer - Sound Juicer es una aplicación gráfica para extraer pistas de audio en formatos tales como Ogg Vorbis, MP3, FLAC y WAV. Para lo cual, utiliza GStreamer. También permite clonar o reproducir el CD de audio en cuestión, y eventualmente, recolectar información sobre este último accediendo a la base de datos MusicBrainz.

Sound Juicer es software libre, utiliza las bibliotecas GTK+ y forma parte del escritorio GNOME a partir de la versión 2.10.

Para instalarlo en una terminal, ejecutamos el siguente comando:
sudo apt-get install sound-juicer

Debemos de asegurarnos si tenemos instalado el paquete "gstreamer0.10-plugins-ugly-multiverse", si no lo tenemos, lo instalamos en una terminal con el siguiente comando:
sudo apt-get install gstreamer0.10-plugins-ugly-multiverse

Para abrir el programa vamos a “Aplicaciones -> sonido y video -> Extractor de sonido de CD”


UBUNTU TWEAK

 Ubuntu Tweak es una aplicación que nos permite controlar muchos aspectos de nuestro sistema, así como instalar nuevas aplicaciones de terceros.

Debemos de añadir los repositorios (versión estable) de Ubuntu-Tweak:

ejecutamos el siguiente comando:
sudo add-apt-repository ppa:tualatrix/ppa

Actualizamos los repositorios con el comando:
sudo apt-get update

Y ya podemos instalar Ubuntu-Tweak con el siguiente comando:
sudo apt-get install ubuntu-tweak


NAVEGADOR CHROMIUM

Chromium es un navegador diferente de Google Chrome. Es el proyecto de software libre de donde surge Google Chrome que tiene licencia de uso BSD, mientras que Chromium es open source (libre). Tiene sus mismas características de diseño, pero con un logotipo ligeramente diferente y sin el apoyo comercial y técnico de la compañía Google. Viene en los repositorios de Ubuntu

Instalación: buscar en Centro de software: navegador chromium


NAVEGADOR OPERA

Si no te agrada Firefox, ni Chromium, podemos instalar otros navegadores alternativos:
Por ejemplo para instalar Opera.

Vamos a su página Web: http://www.opera.com/browser/

Detectará que tenemos Linux, pulsamos en el botón negro "Descargar versión xx.xx para Linux"
En la nueva ventana detectará distribución (Ubuntu) y arquitectura (32 o 64 bits). Dejamos todo tal cual y pulsamos en el botón negro "Descargar Opera"
Se descargará un paquete .deb que se instala con un simple doble clic.


JDOWNLOADER

 JDownloader es un excelente gestor de descargas que soporta también la descarga directa desde los sitios mas populares (p.ej youtube, Mega). Puedes descargar el script de instalación desde el sitio principal.

Abrimos una terminal y ejecutamos el siguiente comando:
sudo add-apt-repository ppa:jd-team/jdownloader
Actualizamos los repositorios con el siguiente comando:
sudo apt-get update
Instalamos con el siguiente comando:
sudo apt-get install jdownloader